viernes, 8 de diciembre de 2017

HISTORIA EL NARANJO LA ENCARNACIÓN OCOTEPEQUE HONDURAS




ORIGEN HISTÓRICO DE LA COMUNIDAD EL NARANJO



La comunidad del Naranjo se fundó con gente salvadoreña hondureña estas personas visitaban por las tardes esta aldea para tocar música de acordeón.


Los primeros pobladores fueron: Don Agapito Maldonado y Francisco Rivas, Tiburcio Arita y Margarita Díaz de descendencia Guatemalteca que llegaron al caserío a que hoy se le denomina  “Naranjo Viejo” también llego otra pareja que la conformaba: Delia Díaz con otro señor,  los cuales tenían un hijo también con descendencia  guatemalteca; ellos se ubicaban en la parte céntrica del Naranjo.

Los hijos de Don Aquilino Días y Doña Delia Cruz, nietos de Doña Delia, Manuel Díaz y Jesús días  eran los dueños de los buses copanecos de Santa Rosa De Copan. 

Días después vinieron unos señores de familia “Bellosas” los cuales venían de san Fernando, El salvador. Sus nombres: Jesús Humberto Bellosas e Inés Bellosas, acompañados también de otra pareja, Elena mata y Don Carlos Coto. En ese entonces solo existía una casa para cada familia las cuales estaban construidas  de bahareque y de hojas de caña.

Al tiempo la familia fue creciendo, Don Agapito con Dona francisca procrearon 3 hijos varones, Don Antonio Maldonado y Doña  Encarnación Lara eran los bisabuelos de Don Aquilino Yanes, los otros dos hijos de estos señores eran: Julio Maldonado y Thomas Maldonado, Hijos de don Agapito y francisca Rivas.
A este caserío llamado “EL NARANJO” fue bautizado por un sacerdote, denominado así por la abundancia de palos de naranja.

Después vinieron familias de varios lugares como ser: Aguilares, Vásquez, Deras, gallardos  Barreras Aguirre, los cuales en la actualidad ya no existen en esta comunidad.
La familia que aún Existe y que ocupa el primer lugar es la Familia Yanes existiendo otras  familias más pequeñas como ser: Córdovas,  Fuentes, Pérez y otros.

En el Año 1996 empezaron los derrumbes y grietas, motivo por el cual nació la idea de que la aldea debería trasladarse para arriba. En el año de 1998 el huracán Mitch continúo los desastres en este caserío, lo cual se convierte en  la causa principal de trasladar la Aldea  para arriba donde hoy se encuentra ubicado actualmente  dividiéndose en los siguientes barrios:

El Centro



Las Brisas



Gracias a Dios 





Nuevo Edén



Monte Fresco 




San Bernardino




      Los cuales conforman toda la aldea "El Naranjo"

jueves, 7 de diciembre de 2017




NUMERO DE POBLADORES:


EL NARANJO LA ENCARNACIÓN OCOTEPEQUE HONDURAS;

CUENTA CON 565 HABITANTES.



SUPERFICIE:


1,600 METROS SOBRE EL NIVEL DEL MAR.


UBICACIÓN :

LA COMUNIDAD EL NARANJO TIENE LAS SIGUIENTES  COLINDANCIAS:

  •   AL NORTE: QUEBRADA COLORADA
  •  AL SUR: SAN JOSÉ SESESMILES
  •   AL ESTE: LA UNIÓN COPAN
  •  AL OESTE: EL RIO AMARILLO Y EL SOCORRO                                                                                                                                                                              


lunes, 4 de diciembre de 2017

STIOS ATRACTIVOS DE EL NARANJO LA ENCARNACIÓN OCOTEPEQUE HONDURAS



Escuela Rural Mixta Francisco Morazan

Cuenta Con una Cancha para Jugar Fútbol y Basketball.



 Cuadro de Danzas  Alumnos de Educación Básica.



                                    

 Panorama

Se puede observar una buena vista hacia Guatemala.

Al Amanecer.


                                                                                                                                         

Atardecer.


                                             

                      Laguna                    

También cuenta  con una laguna donde puedes ir a pescar ubicada  en el barrio  Gracias a Dios que en un tiempo fue un campo de fútbol y hoy solo queda solo el recuerdo.

Peña Blanca


Peña Blanca así se le llama a una piedra que queda arriba del Barrio Monte Fresco La peña Blanca es famosa aquí en nuestro lugar porque debajo de la piedra hay una cueva que cuenta la historia que  hace mucho tiempos antiguos, habitaban personas indígenas también es famosa porque podemos observar un panorama Maravilloso.

 

Casa Antigua 


Barrio, San Bernardino Aldea Vieja.





HISTORIA EL NARANJO LA ENCARNACIÓN OCOTEPEQUE HONDURAS

ORIGEN HISTÓRICO DE LA COMUNIDAD  EL NARANJO La comunidad del Naranjo se fundó con gente salvadoreña hondureña estas per...